Bienvenidos/as a nuestro blog. A través de él podemos compartir las experiencias y conocimientos con otros alumnos/as, profesores, familias... Estais informados de lo que vamos haciendo, de las fechas de exámenes, trabajos, excursiones...
Visita a Principia
Visita a Principia (Octubre 14')
Buscar este blog
jueves, 24 de enero de 2013
EL GUERNICA, UN SÍMBOLO DE LA PAZ
(Pincha en la imagen para hacer el puzzle)
En 1937, durante la Guerra Civil
española, los alemanes bombardearon la ciudad de Guernica. Picasso pintó
aquella masacre tal y como la vio en su imaginacion.
Contemplando
la obra de derecha a izquierda puedes ver una mujer desesperada,
gritando de dolor dentro de una casa que se derrumba y arde. A su
izquierda dos mujeres más, la de la parte superior asoma por una ventana
y porta en su mano una lámpara, la luz de la verdad , que ilumina los
estragos producidos por la barbarie. La de la parte inferior sale de la
casa arrastrándose en su agonía. En el centro de la composición se
encuentra el caballo, retorcido sobre sí mismo y mostrándonos una
espuela; su boca abierta y su lengua-lanza demuestran su excitación ante
los acontecimientos. Justo encima está el sol, empequeñecido, en forma
oval y con una bombilla en su centro como si el humo del bombardeo
hubiese contraído el astro rey y la única fuente de iluminación tuviese
que ser artificial. Un poco a la izquierda un pájaro agita las alas y
clama al cielo desesperado como si pidiese inútilmente una explicación
para lo acontecido. Bajo las patas del caballo yace el guerrero muerto,
su mano todavía sujeta una espada rota.
En
el extremo izquierdo, un toro contempla la escena sorprendido y
desconcertado y, a su lado una visión terrible: una madre abrumada por
el dolor lleva en sus brazos el cuerpecito de su hijo muerto mientras
mira al cielo rota por el dolor y la pena.
Picasso
renuncia al color para acentuar el dramatismo y sólo utiliza la gama de
grises, el blanco y el negro, es lo que en arte se denomina
"grisalla".
Una artista de Nueva York, Lena Gieseke,
decidió proponer una versión 3D de la célebre obra y colocarla en
internet, con forma de video. El resultado es fascinante y nos permite
visualizar los detalles que, de otro modo, nos pasarían desapercibidos.
Nos ayuda a comprender mejor la forma de trabajar del pintor y hasta el
modo como funcionaba su imaginación.
La música que acompaña al vídeo es "Nana" de Manuel de Falla.
(Información obtenida del blog de la Biblioteca Gregorio Marañon de la Cala del Moral - Málaga)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Al hacer su comentario recuerde identificarse