Visita a Principia

Visita a Principia
Visita a Principia (Octubre 14')

Buscar este blog

miércoles, 24 de abril de 2013

LAS FRASES HECHAS Y SU ORIGEN


1. Tirar la casa por la ventana

Se dice que cuando una persona comienza a tener grandes gastos,superiores a los que acostumbraba.El origen de esta frase se encuentra en la costumbre que existía en el siglo XIX de tirar, literalmente, por la ventana los enseres de una casa cuando a alguien le tocaba la lotería nacional.
 
 

2. Hay gato encerrado

Se dice cuando queremos afirmar que hay una causa o razón oculta. Era habitual durante el Siglo de Oro español la utilización de bolsas para guardar el dinero hechas con piel de gato y se les llego a llamar popularmente con tal nombre. Siendo "gatos" que encerraban riquezas desconocidas.
 
 

3. Más feo que Picio

Francisco Picio nacido en Alhendín (Granada),fue condenado a muerte por razones desconocidas y ya en la capilla recibió el indulto.Tal fue su reacción que se le cayó el pelo, las cejas y le salieron tumores por toda la cara, causando una visión espantosa.Cuenta la leyenda que el párroco que fue a darle la extrema unción, ató el crucifijo a la punta de un palo para no acercarse a ese rostro tan espantoso.
 
 

4. Poner la mano en el fuego

La procedencia de este dicho,que se utiliza para manifestar el respaldo total a alguien o algo,se remonta a la época en la que se practicaba el llamado juicio de Dios. También conocida como Ordalia, esta era una institución jurídica que dictaminaba, atendiendo supuestos mandatos divinos, la inocencia o culpabilidad de una persona o cosa,acusadas de quebrantar las normas establecidas o cometer un pecado. Esta costumbre pagana se ejecutaba de formas muy diversas. No obstante,casi todas consistían en pruebas de fuego (sujetar hierros candentes,introducir las manos en la lumbre) si la persona salia de la prueba con pocas quemaduras,significaba que Dios la consideraba inocente y, por tanto, no tenia que recibir ningún castigo.
 
 

5. Dormirse en los laureles

Antiguamente,a los poetas,emperadores y generales victoriosos, se les coronaba con guirnaldas confeccionadas con hojas de laurel. Pero si después de haber conseguido el triunfo y el reconocimiento general con la corona de laurel, la persona dejaba de trabajar y esforzarse se decía que se dormía en los laureles.
 
 
ESTOS SON SOLO ALGUNOS EJEMPLOS. SI QUIERES CONOCER MÁS,  PINCHA EN LOS SIGUIENTES ENLACES Y DISFRUTA CONOCIENDO EL ORIGEN DE LAS FRASES MÁS COMUNES DE NUESTRA LENGUA.
 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Al hacer su comentario recuerde identificarse